El pasado viernes 27 de junio se llevó a cabo un simulacro ante derrame de petróleo e inundación en la comunidad indígena awajún de La Curva, distrito de Imaza, con el objetivo de fortalecer y evaluar las capacidades del Comité Comunitario ante Emergencias y Desastres (CCAED) y de la población para responder de forma organizada y oportuna ante escenarios de emergencia.
La actividad fue liderada por el CCAED de La Curva, con el acompañamiento de Acción Contra el Hambre a través del proyecto Respuesta Rápida Indígena en convenio con el Gobierno Territorial Autónomo Awajún – GTAA y financiado por la Unión Europea, y contó con la participación de actores clave como INDECI Amazonas, la Red de Salud de Chiriaco, la Municipalidad Distrital de Imaza, instituciones educativas y la población en general.

Adolescente de la comunidad awajún La Curva participó en el simulacro ante derrame de petróleo
El ejercicio simuló un derrame de petróleo debido a la ruptura del Oleoducto Norperuano a la altura del kilómetro 441, con contaminación progresiva hacia la quebrada Inayo, el río Chiriaco y finalmente el río Marañón. De forma simultánea, se simuló una intensa precipitación (180 mm) desde las 5:00 a. m., provocando el incremento del caudal del río Chiriaco y un potencial desborde que ponía en riesgo a la comunidad.
A las 10:00 a. m., la alarma comunitaria fue activada, movilizando a los equipos de evacuación, búsqueda y rescate, faenas comunitarias y primeros auxilios. La evacuación se realizó de forma ordenada hacia la casa comunal, señalada como zona segura. Paralelamente, se instaló una olla común para atender a las familias afectadas. El equipo de rescate localizó y auxilió a cinco niños contaminados con petróleo mientras jugaban a orillas del río y a un adulto arrastrado por la corriente.
La comunidad mostró alta participación, incluyendo a docentes y estudiantes del nivel inicial, quienes evacuaron de manera ordenada utilizando materiales improvisados para protegerse de la lluvia. El equipo de salud brindó atención inmediata a los heridos: lavado de piel, curación de heridas, toma de signos vitales y aplicación de medicamentos.

Comité Comunitario ante Emergencias y Desastres de La Curva evacuando a herido en el simulacro
A las 10:25 a. m., el simulacro culminó con un reporte de daños y acciones realizado por la responsable de evacuación, seguido de una reflexión comunitaria donde los propios miembros del comité destacaron la importancia de prepararse para futuras emergencias.
Durante la ceremonia de cierre, representantes institucionales como INDECI Amazonas, el centro de salud de Chiriaco y el Gobierno Territorial Autónomo Awajún felicitaron a la comunidad por su organización y compromiso. El representante de INDECI destacó el rol de Acción Contra el Hambre en la formación comunitaria y la entrega de herramientas para una respuesta autónoma ante emergencias, en concordancia con los lineamientos del Estado.
Asimismo, la Kakajam del GTAA evaluó el ejercicio con la calificación de Muy Bueno, destacando el cumplimiento de procedimientos establecidos. Por su parte, la técnica de gestión del riesgo de desastres de ACH resaltó que este tipo de ejercicios permiten poner a prueba las capacidades locales, validar planes comunitarios de emergencia y fortalecer el trabajo articulado entre población e instituciones.

Comité Comunitario, Gobierno Territorial Autónomo Awajún, INDECI Amazonas y población de la comunidad partícipe del simulacro
Este simulacro forma parte de las acciones implementadas por el proyecto Respuesta Rápida Indígena, que busca preparar a las comunidades indígenas amazónicas frente a riesgos derivados de derrames petroleros y fenómenos naturales, promoviendo su liderazgo y resiliencia ante emergencias.
Sobre Acción contra el Hambre
Es una organización humanitaria internacional que lucha contra las causas y los efectos del hambre. Salva la vida de niños y niñas desnutridos. Garantiza acceso seguro al agua, alimentos, formación y cuidados básicos de salud. Hace posible que niños, mujeres y hombres se liberen de la amenaza del hambre.