Acción contra el Hambre realiza el taller “Participación política e Incidencia” con las lideresas comunitarias de la provincia de Vilcas Huamán y Saurama - Acción contra el Hambre Perú
Acción contra el Hambre realiza el taller “Participación política e Incidencia” con las lideresas comunitarias de la provincia de Vilcas Huamán y Saurama

Acción contra el Hambre realiza el taller “Participación política e Incidencia” con las lideresas comunitarias de la provincia de Vilcas Huamán y Saurama

© Imágenes de la Municipalidad Provincial de Vilcas Huamán. Todos los derechos reservados.

El pasado 11 de julio, Acción contra el Hambre llevó a cabo en el Centro de Recursos de la Municipalidad Provincial de Vilcas Huamán el taller “Participación política e incidencia de la mujer”. La actividad estuvo dirigida a las lideresas de las comunidades altoandinas de los distritos de Vilcas Huamán y Saurama.

Este taller, que forma parte de las iniciativas del proyecto “Salud, Relaciones Igualitarias y Fortalecimiento Comunitario en Vilcashuamán”, financiado por el Gobierno de Navarra, tuvo como principal objetivo fomentar la participación activa de las mujeres en espacios de toma de decisiones y fortalecer su liderazgo en asambleas comunitarias, instancias de coordinación local, organizaciones sociales, cargos públicos y partidos políticos.

Representantes de la comunidad de Vilcas Huamán participan en el taller.

A pesar de los avances alcanzados en materia de participación política femenina, la representación de las mujeres en los distintos niveles de gobierno en el Perú continúa siendo limitada. A nivel nacional, durante el periodo 2023–2026, solo el 5,4 % de las alcaldías están encabezadas por mujeres, lo que refleja un aumento de apenas 3,2 puntos porcentuales en los últimos 40 años (INEI, 2023).

De acuerdo con la información recopilada por Acción contra el Hambre, esta baja representación se debe, en parte, a creencias y prejuicios sociales discriminatorios sobre todo por parte de los hombres en las comunidades, quienes consideran a las mujeres “ineptas” para participar en política. Además de reflejar la existencia de una estructura social patriarcal, estos prejuicios perpetúan las brechas de género en los espacios de toma de decisiones y constituyen una forma de invalidación e, incluso, de maltrato psicológico hacia las mujeres.

Por ello, la participación activa de las lideresas en este taller ha representado una señal de cambio importante para las comunidades de Vilcas Huamán y Saurama, además de un resultado exitoso para el proyecto que lidera Acción contra el Hambre, debido al alcance que tuvo el evento.

vicegobernadora

Gloria Falconí condujo este taller con el objetivo de fortalecer el liderazgo político de las mujeres y fomentar su participación activa en la vida pública y comunitaria, a través de herramientas prácticas, así como espacios de diálogo y análisis colectivo.

Gloria Falconí, ex vicegobernadora regional y actual coordinadora de la Comisión de Trabajo de la Mujer Ayacuchana (COTMA), quien facilitó el taller, expresó de esta manera su satisfacción por el compromiso mostrado por parte de las lideresas:

“Me fui muy agradecida de este taller porque vi una participación muy activa de las lideresas. Se comprometieron a organizarse en asociaciones más formales… Solo estando organizadas podrán enfrentar y resolver los problemas de sus comunidades”.

regidora de vilcas

La regidora provincial Yanett Ramírez asumió el compromiso de atender y respaldar las demandas de las mujeres, proponiendo acciones concretas que contribuyan a cerrar las brechas de género.

Al evento asistieron también la Subgerente de Desarrollo Social y tres regidoras de Vilcas Huamán y Saurama, quienes pudieron conocer de manera directa por parte de las lideresas los principales problemas que enfrentan las comunidades. Como resultado de estos diálogos se comprometieron a convocar próximamente una reunión provincial de lideresas.

Sobre Acción contra el Hambre

Es una organización humanitaria internacional que lucha contra las causas y los efectos del hambre. Salva la vida de niños y niñas desnutridos. Garantiza acceso seguro al agua, alimentos, formación y cuidados básicos de salud. Hace posible que niños, mujeres y hombres se liberen de la amenaza del hambre.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter
Te puede interesar