- Del 2019 al 2022 se ha incrementado 122 millones de personas más en situación de hambre, reportó la ONU en su último informe sobre seguridad alimentaria.
- El gobierno peruano advirtió millones de pérdidas para la economía y para la precaria infraestructura en regiones norteñas que ya sufren problemas de alimentos.
El aporte de la ayuda humanitaria internacionalPara contrarrestar la adversidad, el Estado une esfuerzos con instituciones solidarias y organizaciones humanitarias. Una de ellas es Acción contra el Hambre que cuenta con un centro de operaciones en Piura para articular apoyo sanitario y alimentario. Desde allí, la organización busca llegar a más de 50,000 personas en Tumbes, Piura y Lambayeque a través de 4 proyectos que se encuentra implementando en la actualidad en la zona.
“Entregamos canastas de víveres, equipos de higiene y prevención frente al dengue. Además, capacitamos en el manejo higiénico de alimentos y la elaboración de menús con calidad nutricional”, señaló América Arias, directora de Acción contra el Hambre. La Unión, La Arena, Cura Mori, El Tallán y Catacaos son las localidades atendidas en la región Piura. En Tumbes, Corrales y San Juan de la Virgen. Además de nuevas localidades de Lambayeque.
A través de la alianza con donantes internacionales, Acción Contra el Hambre espera contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la población más vulnerable, afectada por las lluvias masivas sufridas este año; y evitar que la infancia peruana sufra las consecuencias de la anemia y la desnutrición.



