
La Expo Perú Los Andes 2025, realizada en Cusco, contó con la participación de más de 300 productores de Junín, Ica, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cusco. Este evento anual se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio comercial, la innovación y la puesta en valor de la riqueza cultural y agroindustrial del país.
Es así como productores de la provincia de Quispicanchi participaron de manera destacada, gracias al impulso del programa Work4Progress impulsado por la Fundación ” la Caixa” y la red conformada por Acción contra el Hambre, Asociación Jesús Obrero CCAIJO, SAIPE, Cooperativa Los Andes, la Universidad Andina del Cusco y la Red World Vision, en el marco del proyecto “Acelerando cadenas de valor sostenibles con innovación, acceso a mercados y financiamiento”.

La Fundación ”la Caixa”, a través del programa Work4Progress, reafirmó su compromiso de generar oportunidades económicas y empleo decente para emprendedores, especialmente mujeres y jóvenes rurales, mediante el fortalecimiento y la aceleración de cadenas de valor en plátano y miel (Condorcanqui, Amazonas), así como en lácteos, turismo y cuyes (Quispicanchi, Cusco).
En representación de la provincia de Quispicanchi participaron la Asociación de Productores Sumaq Ausangate (lácteos), y la Cooperativa Tikariy Awaq Maki (artesanía textil). Junto con otros emprendimientos apoyados por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), mostraron productos que destacan por su calidad, identidad e innovación, fortaleciendo su posicionamiento en el mercado nacional.
La participación de los productores de Quispicanchi en la Expo Perú Los Andes 2025 reafirma el impacto positivo del programa Work4Progress en la región, al generar empleo de calidad, impulsando el emprendimiento local, el acceso a mercados y fortalecer la inclusión económica de mujeres y jóvenes rurales.
Iniciativas como esta demuestran que el trabajo comunitario, cuando es organizado y sostenido con capacitación, se convierte en motor de desarrollo. Esta acción se desarrolló en el marco de una la alianza estratégica entre Acción contra el Hambre y DEVIDA quienes renuevan su compromiso de seguir fortaleciendo las capacidades económicas y productivas de la población rural en Cusco.



